Concurso Nacional de Baile de Huapango

Es uno de los tres más grandes en el país y se celebra cada año en el mes de abril. Cuando los acordes de violín y los primeros zapateados empiezan a resonar, ha llegado el momento. Estar sentado en primera fila y ver de cerca la coreografía, la proyección escénica, el ritmo y el vestuario de las parejas concursantes, es un deleite único. Congrega a cientos de parejas de las seis huastecas que ponen en práctica sus mejores pasos para pelear por el máximo reconocimiento.
Tradicional Baile Endiablado
En el municipio de San Joaquín realizan cada año el tradicional Baile endiablado. El concurso consiste en que las personas bailan con máscaras y vestuarios, además utilizando un seudónimo. Los tres primero lugares son elegidos por un jurado conocedor de la tradición que considera su carisma, vestuario, coreografía y lo cómico que sea.
Aprovecha y acude con tu familia, antes del concurso pueden conocer la zona y comprar una hermosa artesanía
Fecha: marzo/abril de cada año en Semana Santa

Tradicional Comida de la Amistad

Desde el S. XIX, los pobladores se reúnen en Campo Alegre con el único objetivo de celebrar la Comida de la Amistad.
Cada tercer domingo de agosto, todas las familias se juntan a compartir deliciosos platillos como: barbacoa de borrego, menudo, chicharrones de res, carne de puerco en salsa verde, frijoles con nopales y como digestivo, un licor de manzana no puede faltar.
La comida, es una excusa perfecta para ponerse al día con la familia, vecinos, amigos y hasta con los visitantes que se dejan envolver por la festividad circundante.
Viacrusis
Desde hace 27 años ininterrumpidos, el grupo teatral "Entre Bambalinas" preparan en coordinación con autoridades municipales la representación del viacrusis viviente, la cual es una celebración católica en la que se representa el camino que siguió Jesucristo desde que fue aprehendido hasta su crucifixion en el monte calvario, su muerte y resurrección.
Cada año el viernes santo, más de 50 actores se preparan para personificar el viacrucis que comienza en la Iglesia de la plaza principal, hasta el cerro de la Crucita en donde se montan en un temple las tres cruces.
